
02 Dic ¿Es obligatorio retirar la Uralita en Madrid?
El amianto o la uralita son las sustancias industriales vinculadas con el cáncer de pulmón. Se ha determinado es que el cáncer de pulmón en trabajadores expuestos al amianto es 10 veces más frecuente que en la población general. Su exposición causa tres tipos de cáncer: asbestosis, cáncer del pulmón y mesotelioma. Pero hasta que no se publicaron los primeros trabajos de científicos que relacionaban la exposición al asbesto con el cáncer de pulmón no era obligatorio retirar la uralita en Madrid.
La uralita o el amianto se utilizó en España hasta la década de los años setenta del siglo pasado. La mayoría de los edificios construidos antes de 1980 contienen asbesto en una variedad de cantidades y propósitos. Se calcula que mucha gente en Madrid vive entre más de 3 millones de toneladas el amianto, presente en casas, edificios, parques, centros de salud, infraestructuras, sitios de ocio y en los pisos de la comunidad. La uralita enferma cuando es inhalada. Las fibras de amianto son de tamaño microscópico. Se desprenden con facilidad, no se disuelven en agua, se desplazan por el aire e ingresan en el pulmón con cada inhalación en un ambiente contaminado.
Por estos motivos, es obligatorio retirar la uralita en Madrid una vez se haya llegado al límite de su vida útil. Este proceso deberá cumplir unas normativas legales referentes a la higiene y seguridad de los trabajadores implicados.
Las normas para retirar la uralita en Madrid aparecen en el Real Decreto 396 de 2006. La operación para retirar uralita de una casa es larga y costosa. Dada la peligrosidad del fibrocemento con amianto, la retirada de este material no debe hacerse de forma particular, sino que se tendrán que contratar los servicios de una empresa especializada. Este proceso deberá ser llevado a cabo por profesionales de empresas autorizadas para ello ya que no toda empresa está capacitada para efectuar dicha retirada. Las legalmente autorizadas aparecen en el registro de Empresas por Riesgo de Amianto o RERA.