
24 Sep La rehabilitación de los edificios
En España cuatro de cada cinco edificios son ineficientes a nivel de salud y del consumo energético. Un edificio pensando en la salud y el confort de sus habitantes tendría que poder alcanzar una alta eficiencia energética: aislamiento térmico en condiciones, unas ventanas y vidrios de alta calidad, una ventilación con un recuperador de calor, etc… El confinamiento en la pandemia del COVID ha puesto de relieve la falta de calidad y carencias de los hogares, ya que estando mucho tiempo en el interior de la casa hemos podido ver y pensar en nuestra calidad de vida y salud. La necesidad de mejorar la eficiencia y la adecuación de nuestro hogar apunta en la misma dirección de la rehabilitación de los edificios.
Por esta razón es importante que se refuerce la estrategia de rehabilitación de los edificios que tiene como objetivo rehabilitar entre 200.000 y 290.000 viviendas al año. Este podría ser el motor de la recuperación de la economía y también el estímulo para crear empleo.
Si bien la rehabilitación de los edificios es clave para la reactivación de la economía tras el COVID-19, el objetivo debe estar un paso más allá, fomentando la excelencia en el sector de construcción: desde promotores, constructores y técnicos hasta usuarios.
Habrá que plantear las ayudas directas, subvenciones, bonificaciones, financiación favorable y flexibilización fiscal para poder realizar la rehabilitación de los edificios de una forma eficaz.